sábado, 23 de julio de 2016

¿Qué es Atención Temprana? Diferencias con Estimulación Temprana?

En los posts anteriores, hemos compartido información acerca de Estimulación Temprana, la cual es una disciplina dedicada a potenciar el desarrollo desde el nacimiento hasta los 3 años. Es uno de los tres niveles de Intervención, sin embargo,  se encuentra dentro de los demás. 
Otro de estos, es la Atención Temprana, la cual también atiende y vela por el desarrollo de niños y niñas durante su etapa inicial en situaciones de riesgo sociales, ambientales, físicas o psíquicas que pueden alterar su proceso madurativo
La Atención Temprana busca identificar las circunstancias que pueden interferir en el desarrollo del bebé (las antes mencionadas) y poner en práctica programas o acciones necesarias para prevenir, facilitar y proteger el desarrollo infantil. Por esto, sus acciones pueden ser dirigidas al entorno, padres e indirectamente al niño. Este nivel atiende en las etapas pre, peri y postnatal, en el rango de 0 a 6 años de edad. 

A continuación detallamos un cuadro con las principales diferencias entre la Estimulación Temprana y la Atención Temprana: 

Variables
Estimulación Temprana
Atención Temprana
Rango de edad atendida
0-3
0-6
Etapas atendidas
Postnatal
Pre, peri y postnatal
Formas de atención
Programas concretos
Identificación de situación
Programas de prevención, desarrollo y protección
Población atendida
Niños/as y familias
Niños/as,  familias y entorno
Perfil de niños/as atendidos
Niños/as sin discapacidad o con discapacidad leve
Niños/as con discapacidad moderada y severa

Referencia: López Reyes, F. (2009). Concepto y Metodología de la Atención y Estimulación Temprana. Modelos de Intervención.




No hay comentarios: