lunes, 25 de julio de 2016

Equipo multiprofesional: ¿quiénes lo integran y cómo favorece a los niños?

Debido a la amplia gama de discapacidades que existe, y las características individuales de cada una de ellas, es fundamental el trabajo de un equipo multiprofesional para realmente cubrir todas las necesidades que pueda presentar un niño o niña con discapacidad. Es importante recordar que cada discapacidad, trastorno o síndrome es único, asi como existen casos de solo necesitar un médico y un estimulador temprano, también hay casos que requieres más de 4 profesionales para realmente potenciar todas las áreas afectadas por su condición, no solo del niño, sino de la familia en general. 
Con un equipo multiprofesional, se asegura el desarrollo total del niño, ya que lo que un profesional no ve, otro lo ve e intervienen de manera conjunta. 

Un equipo de Atención Temprana esta conformado por:


  1. Médicos Generales y Especialistas
  2. Psicólogo
  3. Pedagogo
  4. Terapeutas especialistas en: Audición y Lenguaje, Desarrollo Físico, Estimulación Temprana
  5. Trabajador Social

Referencia: Universidad Autónoma de Madrid. (S.f). Equipos de atención temprana. 





2 comentarios:

Anónimo dijo...

Estoy totalmente de acuerdo, hay ocaciones que un niño con discapacidad necesita ayuda de varips profesionales, no solo de uno. Lo confirmo porque tengo un familiar con discapacidad. Uno necesita ayuda para la parte física y también para la parte emocional y mental de la persona.

Maria Karime dijo...

Así es, un solo profesional no puede ver todo lo que ocurre en una persona, incluso se necesitan varios profesionales para desarrollar las distintas áreas que mencionas (física, mental y emocional). Al trabajar en conjunto pueden encontrar más cosas y ayudar de mejor manera a la persona.