El
recibir una noticia inesperada o paranormativa, en general, ocasiona
inconformidad, ya que llega e interfiere con la rutina o expectativas que una persona
tiene establecidas. En el caso de los padres de familia en relación a sus
hijos, aún más; ya que para ellos sus pequeños significan su vida, su más
grande tesoro y la gran mayoría de sus aspiraciones futuras giran en torno a
ellos. Por este motivo, al momento que reciben la noticia de que su hijo
presenta una discapacidad que enlentecerá su desarrollo, se desencadena una
serie de emociones, un impacto muy fuerte ya que su imagen ideal de sus hijos
se desvanece de un momento a otro.
El
profesional encargado de emitir esta noticia, es el responsable principal de
manejar las reacciones que los padres puedan tener ya que, si esto se ignora,
es posible que generan tales secuelas, como por ejemplo: no superar el duelo y
entrar en un estado de depresión, que a la larga afectará tanto al niño o niña
en desarrollo como el entorno familiar, laboral, sentimental de estos padres. Es
por esto que, el entregar un diagnóstico de discapacidad intelectual debe ser
manejado con total profesionalidad, delicadeza y empatía.
Como
primera pauta para seguir en la acción de informar a los padres acerca del
diagnóstico de sus hijos es ser totalmente honesto. El dar una fantástica
realidad o terrible pronóstico, es mentir y puede ubicar a los padres en una
posición no clara y real de lo que sucede. Es fundamental explicar a los padres
qué discapacidad presenta, en qué consiste, cuáles son las características de
esta, que va a poder alcanzar y que no; porque explicando esto, los padres
podrán así comprender las conductas y desarrollo de su hijo, y sus procesos de
aprendizaje, de tal manera que, en el camino, puedan aceptar, utilizar o crear
formas de convivir, estimular y fortalecer las habilidades de sus pequeños.
Otra
de las pautas fundamentales es recordar que los padres son seres humanos con
sentimientos, por esto, el informar de manera asertiva, delicada y, más que
nada, empática es necesario para dar la noticia. Como mencionado anteriormente,
no se trata de esconder la realidad en medio de fantasías, pero tampoco de una manera
robótica. Es necesario encontrar un equilibrio al momento de transmitir esta
información.
Finalmente,
dentro de la entrega de la noticia, es importante recordar que no solo se trata
de decirlo y llegar hasta ahí, recordemos que estamos informando acerca de una
condición especial que llevará su hijo o hija por el resto de su vida, se trata
de informar pero también brindar las opciones y alternativas a seguir, para dar
en medio del impacto, formas de sobrellevar o resiliar esta situación. Es
decir, explicar a los padres que, por medio de un trabajo junto a ellos y un
equipo multiprofesional, su pequeño logrará poco a poco fortalecer sus
habilidades cognitivas que le brindarán una vida de bienestar y felicidad. Al
mismo tiempo, es necesario responder a sus dudas ante la situación. Más que
nada darles un apoyo.
Es
así como se puede dar la noticia de que su hijo o hija presenta una
discapacidad de una manera acogedora y profesional.
Ma. Paula Basantes Redwood
Mayo, 2016
No hay comentarios:
Publicar un comentario