lunes, 25 de julio de 2016

Algunos ejercicios y actividades para niños con discapacidad




Un niño con necesidades especiales es aquel que necesita de un apoyo extra por parte de alguna persona o de algún objeto, por ejemplo un niño que necesite una silla de ruedas. Cada niño tiene una necesidades especial, dependiendo de la discapacidad que tenga, es por eso que es importante realizar una serie de ejercicios que vayan de acuerdo a la discapacidad que posea, ya sea intelectual, física, sensorial y/o psicosocial; sobre todo, es necesario que no se deje de lado el juego, ya que de esta manera el niño disfrutará de estas sesiones de ejercicio y no sentirá rechazo o presión al tener que hacer estos ejercicios propuestos, lo cual ayudará a que tenga resultados positivos en su vida. A continuación se presentan algunos ejercicios:


  • Discapacidad física
    •  Se pueden realizar actividades físico-recreativas en las que un profesional, ya sea un profesor o un terapista físico, dirija el juego. El siguiente video muestra una serie de actividades que se puede realizar con el niño.


  • Discapacidad intelectual
    •  Al mismo tiempo, las actividades físicas pueden ayudar en el desarrollo de niños que presenten una discapacidad intelectual. El siguiente video muestra una clase de educacion física en la que se trabaja con niños que tienen discapacidad intelectual.

  • Discapacidad psicosocial
    • La discapacidad psicosocial va de la mano con la discapacidad intelectual, ya que muchas veces se da porque los niños no se aceptan tal como son. Los ejercicios que se pueden hacer con aquellos niños que suelen tener problemas para socializar con las personas, por miedo al rechazo o por sentirse diferentes a los otros, pueden ser actividades o juegos colaborativos, en donde deban trabajar en equipo con otros niños, que presenten o no una discapacidad. Además, es bueno darles el apoyo que necesitan para darles la confianza necesaria para socializar con otras personas, en especial durante la etapa escolar.
  •  Discapacidad sensorial
    •  La cual se divide en discapacidad visual y discapacidad auditiva, de esta forma los ejercicios varían para cada una. En el caso de la discapacidad visual, se pueden realizar ejercicios que involucren el tacto, es decir sentir las diferentes texturas de los diversos objetos con los que el niño se encontrará. En el caso de la discapacidad auditiva, se pueden hacer ejercicios en donde los niños puedan relacionar cosas visuales, como colores, luces, imágenes. Además, se debe de conocer el lenguaje en señas, de manera que pueda haber una comunicacion entre el niño y el adulto a cargo del ejercicio.

Aquí también les dejamos un video en donde podrán conocer un poco acerca de los juguetes para niños con necesidadades especiales.


6 comentarios:

Unknown dijo...

al leer este post puedo ver cuán necesario es dedicarle tiempo a tu hijo en todo momento, más aún si tiene algún tipo de discapacidad. Aunque son personas totalmente capaces como todos, necesitan de atención especial para poder lograr integrarse en la sociedad de forma efectiva

Unknown dijo...

Así es Belén, es importante que los padres se den un tiempo para jugar con sus hijos, ya que esto no solo los ayuda en su discapacidad, a tener un buen desarrollo, sino que también les permite confiar en si mismos, de manera que puedan socializar con otras personas.

Anónimo dijo...

Muy interesante! Me parece excelente, un niño con un discapacidad es capaz de muchas cosas, que bueno que nosotros podamos ayudarlos en ese camino

Unknown dijo...

Muy interesante el post! Gracias por los tips acerca de las diferentes actividades que pueden realizar estos niños que con perseverancia logran lo que se proponen solo que mecesitan un empujoncito y aquellos ejercicios los motivaran a ello.

Maria Karime dijo...

Estoy de acuerdo contigo, Sol. El hecho de que un niño tenga discapacidad no significa que no sea capaz de realizar varias cosas, solo lo hacen a su manera, adaptando la acción que quieran realizar.

Maria Karime dijo...

Tienes razón Flavia, lo únicos que necesitan estos niños es solo un empujoncito más en aquellps ejercicios en los que necesitan apoyo extra.