La discapacidad física trae consigo ciertas limitaciones en
la realización de movimientos. Al mismo tiempo, las demás áreas, como el
lenguaje o la manipulación de objetos, pueden verse afectadas. Una persona que
padezca esta discapacidad va a tener problemas en el control y manejo de los
movimientos, el equilibrio, la coordinación y la postura de las diversas partes
del cuerpo. Es importante tener en cuenta que debido a las características que
presenta una persona con discapacidad física, esta va a requerir varias adecuaciones
para poder desenvolverse en los diversos contextos de los que forma parte.
Existen varios motivos que causan la discapacidad física:
factores congénitos, por herencia, factores cromosómicos, por accidentes o
enfermedad degenerativas, neuromusculares, infecciones o metabólicas, entre
otros. La parte neurológica también puede verse afectada dependiendo de la
causa de la discapacidad física, a esto se la conoce como discapacidad
neuro-motora.
Por otro lado, las dificultades que presentarán las personas
con discapacidad física dependerán del momento de aparición, los grupos
musculares afectados, su origen y el grado de afectación, que puede ser ligera,
moderada o grave.
Según el momento de
aparición
- · Antes del nacimiento (prenatal): Se observan malformaciones congénitas, mielomeningocele, luxación congénita de cadera, etc.
- · Durante el embarazo (perinatal): Esto se ve cuando el niño presenta una afectación del control motriz.
- · Después del nacimiento: Se presentan miopatías como la distrofia muscular progresiva de Duchenne, afecciones cráneo-cefálicas, tumores, etc.
Por grupos musculares
afectados
- · Parálisis
o
Monoplejia:
Se ve afectado solo un brazo o una pierna.
o
Hemiplejia:
Afecta a un lado del cuerpo, ya sea izquierdo o derecho. La persona no
puede realizar ningún movimiento con el lado afectado.
o
Paraplejia:
Parálisis de los dos miembros inferiores.
o
Cuadriplejia:
Existe una parálisis en ambas piernas y ambos brazos.
- · Paresias: Parálisis leve o incompleta
o
Monoparesia:
Afecta un brazo o una pierna.
o
Hemiparesia:
Parálisis de un lado del cuerpo (derecha o izquierda). La persona podrá
realizar movimientos con el lado afectado, pero con menor fuerza.
o
Paraparesia:
Ambos miembros inferiores, es decir en las piernas.
o
Cuadriparesia:
Parálisis leve de las piernas y los brazos.
Por origen
- Cerebral: Puede causar parálisis cerebral, traumatismo craneoencefálico y tumores.
- Espinal: Poliomelitis, espina bífida, lesiones medulares degenerativas y traumatismo medular.
- Muscular: Miopatías.
- Óseo-articulatorio: Malformaciones congénitas, distróficas, microbianas y reumatismos infantiles.
Bibliografía
Intellectual Reserve,
Inc. (18 de Marzo de 2014). Discapacidades físicas. Obtenido de La
Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos días:
https://www.lds.org/topics/disability/list/physical-disability?lang=spa
Secretaría de Educación
del Estado de Veracruz. (s.f.). Dirección General de Educación Especial.
Obtenido de Discapacidad Motriz:
http://eespecial.sev.gob.mx/difusion/motriz.php
No hay comentarios:
Publicar un comentario