Discapacidad motriz
Esta hace referencia a aquellas personas que tienen algún
déficit en la parte motora, es decir que tengan problemas para ejecutar
movimientos o para controlarlos. Esto puede causar alteraciones en el
desplazamiento, equilibrio, manipulación, habla y respiración de la persona que
la padece.
Discapacidad
sensorial
La discapacidad sensorial es aquella relacionada con los
sentidos (visual, auditiva, tacto, gusto y oído), es decir que puede haber una deficiencia
en alguno de ellos. Esta puede causar problemas para la comunicación y el
lenguaje de por parte de la persona que la padezca con su entorno.
Discapacidad
cognitivo-intelectual
Esta se caracteriza por una disminución en las funciones
mentales superiores como la inteligencia, el lenguaje y el aprendizaje, entre
otras, así como de las funciones motoras. Las personas que presentan una
discapacidad intelectual tienen dificultades para aprender, realizar actividades
cotidianas y/o en la forma de relacionarse con los demás.
Discapacidad
psicosocial
Este tipo de discapacidad es diferente a las demás, ya que
puede derivarse de una enfermedad mental y está compuesta por factores
bioquímicos y genéticos. No se relaciona con discapacidad cognitivo-intelectual
y puede ser temporal o permanente. Las personas que la padecen van a presentar
dificultades para interactuar con la sociedad de forma culturalmente aceptable.
Algunos ejemplos de discapacidad psicosocial son la depresión, la
esquizofrenia, el trastorno bipolar, entre otros.
Bibliografía
Egas, C., & Sarabia, A. (Noviembre de 2001).
Clasificaciones de la OMS sobre discapacidad. Murcia, España.
No hay comentarios:
Publicar un comentario