La estimulación temprana
es una opción que se la puede proponer a cualquier niño desde su nacimiento
hasta los 6 años. Sin embargo, existen aquellos niños quienes lo necesitan, ya
que presentan alguna discapacidad en su aprendizaje, retraso en su desarrollo o
alguna discapacidad física. Existen varias pruebas que pueden ser aplicadas
para determinar si su hijo/a necesita estimulación o atención temprana. Entre
esas están: Guía Portage, Inventario de desarrollo Cunningham-Sloper, el Currículum
Carolina, Escala Haiza-Llevant y el Cuestionario de madurez neuropsicológica infantil
(CUMANIN). Es importante recordar que estas pruebas son aplicadas unicamente por profesionales capacitados de la salud y desarrollo.
La
Guía Portage se la aplica a niños de 0 a 6 años. Sirve para evaluar la conducta
de un niño y crear un programa de estudios que lo ayuden a adquirir destrezas
adicionales o que falten por desarrollar. Esta prueba consta de una serie de
fichas relativas a cinco áreas de desarrollo (socialización, lenguaje,
autoayuda, cognición y desarrollo motriz), además de una sección de cómo
estimular al bebé.
- Inventario de desarrollo Cunningham-Sloper
Esta prueba es
para niños, con o sin discapacidad, que se encuentran entre las edades de 0 a 2
años. Está dividida en Movimientos generales, Movimientos finos, Conducta
adaptativa-cognición, Conducta personal y social y Comunicación; y en cada área
se le indica, por mes, lo que su hijo ya debería de poder hacer, según la edad
que tenga.
- Currículum Carolina
Este es una manera
de evaluar a niños de 0 a 2 años, que tengan necesidades especiales. Ofrece una
serie de estrategias de intervención pedagógicas, centrándose en 5 áreas:
cognición, comunicación, adaptación social, motricidad fina y motricidad
gruesa. Esta prueba consiste en realizar una evaluación previa al niño para saber cuál de las 26 secuencias de
desarrollo, propuestas por el currículum, puede superar, cuáles están en
progreso de ser superadas y cuáles les falta por superar. Estos resultados se
presentan en un cuadro de progreso del desarrollo, dividido en las áreas
mencionadas.
- Escala Haiza-Llevant
La escala
Haiza-Llevant se la aplica en niños de 0 a 5 años. Permite reconocer el nivel de
desarrollo cognitivo, social y motor que tienen los niños. Está compuesta por
97 elementos, repartidos entre las distintas áreas que valora la escala, estas
son: área de socialización, área de lenguaje y lógica matemática, área de manipulación
y área postural.
- CUMANIN: Cuestionario de Madurez Neuropsicológica Infantil
Esta prueba es
para niños de 3 a 6 años y sirve para detectar el nivel de madurez neuropsicológica
del niño. Evalúa las diversas áreas del niño,
de manera que se pueda detectar alguna posible dificultad en el desarrollo. Las
áreas son: Psicomotricidad, Lenguaje, Atención, Estructuración espacial,
Visopercepción, Memoria, Estructuración rítmico-temporal y Lateralidad.