A continuación describiremos estas condiciones que requieren de Atención Temprana. A su vez, cuáles son los profesionales que intervienen, cómo debería ser el programa y su acompañamiento en el desarrollo:
Caso
|
Breve descripción
|
Profesionales que
intervienen
|
Programa y Acompañamiento
|
Síndrome de Down
|
Síndrome que
reúne características físicas e intelectuales debido a una alteración en el
cromosoma 21. Los niños con este síndrome poseen rasgos característicos del
mismo y su edad funcional (habilidades) está atrasada en relación a su edad cronológica
(años). En ciertos casos presentan afecciones biológicas (cardiacas, respiratorias,
visuales, etc.) y en otros no. Dependiendo de la discapacidad intelectual, tienen
un aprendizaje más lento, dificultad en el desarrollo del lenguaje, suelen ser muy desinhibidos y tienen
periodos de atención cortos.
|
- Médico
general
- Médico
especializados (si lo necesita)
-
Estimulador temprano
- Terapeuta
físico
- Terapeuta
de lenguaje
|
Actividades
dirigidas que fortalezcan sus habilidades de desarrollo
Adaptación a
situaciones de la vida diaria
Énfasis en
el lenguaje
Uso de apoyo
visual para facilitar entendimiento
Controles médicos
continuos
Refuerzo
constante en casa por parte de los padres
Rutinas
establecidas con responsabilidades y horarios
Apoyo
psicológico para la familia
|
PCI (Parálisis Cerebral
Infantil)
|
Lesiones en
centros que controlan el movimiento, generando a su vez trastornos en el área
cognitiva. Estas no se agravan con el
tiempo pero tampoco desaparece; sin embargo con estimulación se puede
modificar su manifestación. Cada caso es diferente dependiendo del tipo que
sea (general, parte del cuerpo o problema del movimiento) y, al igual que en
el Síndrome de Down, en unos casos requieren de mayor asistencia médica y en otros
no.
|
-Terapeuta físico
- Médico
general o especializado
-
Estimulador Temprano
- Equipo de
asistencia (si lo necesita)
|
Énfasis en
el desarrollo y fortalecimiento motriz
Actividades
que fortalezcan sus habilidades cognitivas
Desarrollo
de habilidades de independencia de acuerdo a su condición
Refuerzo
constante en casa por parte de los padres
Apoyo
psicológico para la familia
|
Epilepsia
|
Trastorno
cerebral en el cual el niño tienen actividad descontrolada y anormal de las
neuronas (crisis epilépticas) que, si no se detecta a tiempo, puede causar
cambios en la atención y comportamiento ya que esta actividad anormal puede
generar daño cerebral. Esta se caracteriza, dependiendo de la parte del
cerebro afectada, en simples episodios de ausencias o perdidas del
conocimiento acompañado de temblores violentos
|
- Neurólogo
- Estimulador
temprano
- Maestra
|
Ingesta de
medicinas (Anticonvulsivos)
Cambios en
estilo de vida (relajado, sin mayor estrés, cumpliendo las horas de sueño)
Actividades
que potencian habilidades de aprendizaje (atención, concentración, respuesta
a estímulos, reconocimiento de objetos, etc.)
Talleres
para padres o representantes acerca de qué hacer durante una crisis
|
Referencias:
- Biblioteca Nacional de Medica de los EE.UU. (2016). https://medlineplus.gov/spanish/
- KidsHealth. (2016). El Síndrome de Down.Obtenido de: http://kidshealth.org/es/parents/down-syndrome-esp.html
- Teletón
Fundación. (2006). Guía
sobre parálisis cerebral infantil.
Obtenido de
http://www.teleton.org/assets/pdfs/Teleton%2006_paralisis%20cere.pdf
rg/assets/pdfs/Teleton%2006_paralisis%20cere.pdf