miércoles, 29 de julio de 2015

Sesión de estimulación temprana

Una sesión de estimulación temprana consiste en una rutina planificada de acuerdo al niño ((previo a una sesión debe ser evaluado para conocer su nivel de desarrollo. Las pruebas para medir el desarrollo las analizaremos en las siguientes entradas)). El tiempo varía entre 45 minutos y 1 hora dependiendo de la condición del niño. Si un bebé tiene sueño, hambre o está enfermo no responderá a los estímulos y no se desenvolverá en la sesión correctamente. En estos casos es mejor detener la sesión y retomarla cuando el bebé se sienta mejor. 
Las sesiones, como mencionado anteriormente, busca maximizar todas las áreas de desarrollo y fortalecer los vínculos de apego; por esto se realizan actividades que lo hagan siguiendo un orden:
  • Saludo
  • Actividad
  • Actividad
  • Actividad
  • Masajes
  • Despedida
- El saludo permite crear un ambiente de confianza entre los niños, sus cuidadores y la profesional. A su vez indica el inicio de la sesión. 
- Las actividades se realizan de acuerdo a las necesidades del niño pero lo ideal es trabajar todas las áreas. Es posible trabajar varias áreas en una sola actividad.Por ejemplo una actividad es: 
Actividad
Objetivo
Descripción
Edad
Pelota de equilibrio
-          Fortalecer el control cefálico y de la columna (Motricidad Gruesa)
-          Reconocer su identidad (Personal Social)
Ubicar la pelota de equilibrio frente a un espejo. Colocar al niño sobre esta y, manteniéndolo recto, mover la pelota adelante, atrás, un lado y al otro. Todo esto se realiza frente al espejo en donde el niño se observará mientras la profesional o la madre le habla acerca de el.
3 meses -9 meses





- Los masajes se realizan previo al término de la sesión ya que el objetivo de ellos es la relajación del niño luego de haber estado en constante actividad.
- Finalmente la despedida indica el cierre de la sesión. 

Éste es un ejemplo de una sesión realizada a una bebé de 4 meses y medio junto a su mamá:




No hay comentarios: