Aquí podrán
encontrar algunas pruebas que se aplican a los niños para medir cual es su
nivel de desarrollo como se ha mencionado en las entradas anteriores.
Es IMPORTANTE saber que estas pruebas
deben ser aplicadas por un profesional en el área o persona capacitada para realizarlo.
TABLA DE
DESARROLLO HAIZEA-LLEVANT
Este
test permite comprobar el nivel de desarrollo cognitivo, social y motor de
niños (as) de 0 a 5 años, ofreciendo un margen normal de adquisición de algunas
habilidades fundamentales durante la infancia. Esta dividida en cuatro áreas:
sociabilidad, lenguaje, manipulación y postural, con diferentes pruebas para
cada una de ellas. Para empezar a realizar la prueba primero se calcula la edad
del niño, luego se traza una línea vertical que corresponda a la edad en meses
del niño y se valora que este realice los ítems que quedan a la izquierda de la
línea trazada o aquéllos que atraviesa la misma.
PRUEBA
DE TAMIZAJE DEL DESARROLLO DE DENVER II (DDST- II)
Esta
prueba nos ayuda a examinar los progresos del desarrollo de los niños desde el
nacimiento hasta los 6 años de edad, nos ayudan a confirmar problemas
sospechosos y el monitoreo de niños con riesgo de problemas de desarrollo.
Denver valora las cuatro áreas del desarrollo: motor fino, motor grueso,
persona social y lenguaje. Primero se calcula la edad exacta del niño y se la
marca sobre la hoja, se evalúan todas aquellas tareas que son intersectadas por
la línea de edad.
SISTEMA AEPS PARA INFANTES Y PREESCOLARES
(SISTEMA DE EVALUACIÓN, VALORACIÓN Y PLANEAMUENTO DE PROGRAMAS)
Esta
prueba, para infantes y preescolares sirve para medir el desarrollo desde el
nacimiento hasta los 3 años. Esta contiene 3 pruebas:
·
Informe Familiar del AEPS: 64 preguntas divididas en
el dominio del área: motriz fina, dominio motriz gruesa, adaptativa,
cognoscitiva, comunicación social y social.
·
Formas AEPS de Registro de Datos: evaluación del
niño de conductas generales entre los 0 y los 3 años, dividido en el dominio de
las áreas: motriz fina, dominio motriz gruesa, adaptativa, cognoscitiva,
comunicación social y social.
·
Encuesta AEPS de Intereses Familiares: Dividida en:
intereses correspondientes al niño, de la familia y de la comunidad.
LA GUÍA PORTAGE DE EDUCACIÓN PREESCOLAR
La
Guía Portage de Educación Preescolar puede ser usada con niños desde los 0
meses hasta los 6 años. Esta guía se divide en 3 partes: 1) La lista de
objetivos de la Guía Portage para registrar el desarrollo del niño, 2) Una caja
de fichas que enlistan los métodos para evaluar o enseñar los objetivos de la
lista, y 3) Un manual con instrucciones para usar la lista de objetivos. La
lista de objetivos comienza con una sección que “Cómo estimular al bebé” y luego
se divide en 5 áreas de desarrollo: Socialización, Lenguaje, Autoayuda,
Cognición y Desarrollo Motriz, en donde se enumeran las conductas por cumplir
en cada rango de edad. Esta puede usarse con niños que tengan un desarrollo
normal para ir midiendo sus logros, o que tengan algún problema en este.
ESCALA ABREVIADA DE DESARROLLO DE NELSON
ORTIZ
Esta
prueba evalúa el desarrollo de los niños entre 0 hasta los 60 meses mediante 30
ítems en cada área divididos por rangos de edad. Las 4 áreas a evaluar son:
motricidad gruesa, motricidad fino-adaptativa, audición y lenguaje, y personal
social. Al final se anotan los resultados en la tabla de parámetros normativos
para cada área y se obtiene un total que va a identificar si el evaluado está
en un nivel de desarrollo en: Alerta, Medio, Medio-Alto o Alto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario