sábado, 1 de agosto de 2015

Niños de 1 a 2 años, ¿qué actividades puedo hacer con ellos?

Como vimos en la entrada de Pruebas para  medir el desarrollo, los niños realizan conductas de acuerdo a su edad en las diferentes áreas. Estos se los conoce como los indicadores de desarrollo, los cuales caracterizan un rango de edad determinada.
Los niños con edad entre 1 a 2 años, se mueven por todas partes ya que lograron caminar y pueden movilizarse por si solos explorando todo su alrededor. Esta habilidad aumenta su deseo de curiosidad por todo lo que antes no podían tocar o ver ellos mismos, por esto también son más conscientes de su individualidad, adquiriendo un grado mayor de independencia mostrando conductas desafiantes y  reconociéndose en fotos o espejos.
A esta edad, los niños y niñas reconocen los objetos y personas familiares para ellos, empiezan a imitar sus conductas, especialmente de los mayores a ellos ya que son su mayor ejemplo. Por este mismo motivo, son capaces de seguir instrucciones sencillas y desarrollan más su lenguaje formando oraciones simples.
Usted puede realizar múltiples actividades junto a su hijo/a que ayudarán a fortalecer todas sus áreas de desarrollo:
  • Bailar, jugar con una pelota, a las estatuas o a Simón dice pidiendo que se agache, que se siente, que se levante, que camine hacia atrás, arriba los brazos, que busque un objeto por la casa. Todas estas acciones fortalecerán su tonicidad muscular, equilibrio, control corporal, la mayoría de las habilidades del área Motricidad Gruesa.
  •  Introducir y sacar objetos de una caja, hacer torres con cubos, leer un cuento y que el o ella pasen las hojas, jugar con arena, agua o pintura, garabatear, imitar gestos faciales, trozar y arrugar papel periódico. Estas actividades son dirigidas para el área de Motricidad Fina ya que el niño realizará movimientos pequeños con sus manos, pies y cara.

    •  Cantar canciones, ver juntos una revista o libro, mostrar imágenes y decirle su nombre, describirle su juguete favorito, realizarle preguntas sencillas para que el las responda. Todas estas ideas impulsarán al niño para que hable y se exprese, lo cual desarrollará el área de Lenguaje.

    • Pedir que lo ayude en tareas del hogar, saludar y despedirse cada vez que se vea con alguien, decir su nombre, permitir que se ponga prendas de ropa y ayudarla hasta que el pueda solo, realizar juegos grupales con amigos o primos. El socializar es sumamente importante ya que es la principal habilidad que todo ser humano necesita para vivir, por esto estas actividades ayudará a su hijo a hacerlo y a su vez a ir ganando poco a poco su independencia.

    Recomendamos dos archivos excelentes en los cuales encontrará más información y ejercicios para los niños y niñas de 0 a 5 años.
    *        UNICEF. (2011). Ejercicios de Estimulación Temprana. Recuperado de: http://files.unicef.org/mexico/spanish/ejercicioestimulaciontemprana.pdf
    *        ADRA PERÚ. (2009). Guía de estimulación temprana para el facilitador. Recuperado de: https://rarchivoszona33.files.wordpress.com/2012/08/libro-blanco.pdf

    No hay comentarios: